Gloria Andrea Cabello Baettig es una gran arqueóloga chilena; ella estudió Antropología con mención en Arqueología, consiguió el Título Profesional de Arqueóloga e hizo su magister en Historia del Arte, especialización en Museología y Conservación del Patrimonio.

Vamos a conocer un poco más en detalle a la Doctora Cabello, que nos ha concedido esta interesante entrevista personal para nuestro Magazine.

Buenos días Doctora Cabello,

Ante todo agradecerle su amabilidad por concedernos esta entrevista para nuestro Magazine Al Día, con España y Chile.

Registrando petroglifos en el sitio arqueológico Tamentica, quebrada de Guatacondo, región de Tarapacá (2011). Proyecto FONDECYT 1080458 (responsable M. Uribe)

Registrando petroglifos en el sitio arqueológico Tamentica, quebrada de Guatacondo, región de Tarapacá (2011). Proyecto FONDECYT 1080458 (responsable M. Uribe)

-Cuéntenos, ¿en qué momento decidió que se quería dedicar a la arqueología?
Creo que mi interés comenzó cerca de los 10 años, cuando nos fuimos de vacaciones familiares al norte de Chile. El recorrido propuesto por mi padre consideraba destinos hasta entonces poco visitados, pero llenos de pre-historia: los fósiles de Caldera, San Pedro de Atacama, Caspana… quedé cautivada. Pero no me decidí hasta terminar la educación escolar, luego de conversar con la hermana de una compañera que estudiaba arqueología; ella me dio una idea más aterrizada que las películas de Indiana Jones aunque no menos fascinante.

– ¿Cuáles son sus áreas geográficas de especialidad?
Trabajo principalmente en el norte de Chile, en las regiones áridas de Tarapacá y Antofagasta, así como en el territorio semi-arido de Atacama y Coquimbo.

-Ud. es Licenciada en Antropología con mención en Arqueología y Arqueóloga de la Universidad de Chile, más tarde realizó un magister Historia del Arte con especialización en Museología y Conservación del Patrimonio en la Universidad de Ginebra, Suiza. Cuéntenos sobre su especialización, y cuál fue el motivo de elegirlo.
Actualmente los estudios de postgrado son un requisito para cualquier profesión y en mi caso, siempre tuve en mente proseguir mi formación en Europa. Como soy fanática de los museos, sentía que podía aprender mucho en “el viejo mundo” a sacarle mejor provecho a los objetos que albergan: haciendo exposiciones interesantes y atractivas a la vez, así como mediante un adecuado manejo de las colecciones. Elegí el programa de la UNIGE combinado estos intereses así como razones personales: mis bisabuelos venían de Suiza y entre sus ciudades francófonas, Ginebra me resultaba atractiva por su belleza, su calidad de vida y lo cosmopolita de su población. Además, tuve el privilegio de contar con la Beca para Estudios de Postrado de Confederación Suiza que permitió el desarrollo de mis estudios en magníficas condiciones, así como el conocer fantásticos lugares y gente maravillosa con quienes mantengo aún fuertes lazos de amistad.

– Explique a nuestros lectores, sobre sus proyectos respecto el Área de Museología.
Luego de mi especialización en Suiza (2005-2007) y de la experiencia adquirida en el trabajo con colecciones arqueológicas y etnográficas que realicé en el Museo Etnográfico de Ginebra (MEG), mi trabajo en Chile se ha centrado en el registro digital de las colecciones. Participé de la experiencia de catalogación de colecciones de la DIBAM (SURDOC) en el Museo Arqueológico de La Serena, para luego trabajar en propuestas alternativas y acordes con las necesidades locales que permitan una óptima gestión para el Museo de San Pedro de Atacama, el Museo Arqueológico e Histórico de Quillota y recientemente con la Colección Profesor Gastón Soublette para el “Aula de Nuestros Pueblos Originarios” de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

– Ud. fue Directora del Colegio de Arqueólogos de Chile, ¿cómo fue esa época, qué labores desarrollaban?

 Gestiones de la SCHA contra el paso del Dakar en Chile con el Ministro del Deporte Gabriel Ruiz Tagle (2014). En la foto también la arqueóloga Francisa Fernández quien llevó a cabo la campaña NoalDakar a través de El Quinto Poder.

Gestiones de la SCHA contra el paso del Dakar en Chile con el Ministro del Deporte Gabriel Ruiz Tagle (2014). En la foto también la arqueóloga Francisa Fernández quien llevó a cabo la campaña NoalDakar a través de El Quinto Poder.

Fui parte del primer directorio del CACH (2009-2010), una organización que se fundó entonces respondiendo a la necesidad de abrir espacios a lo/as nuevo/as colegas que estaban egresando en sostenido aumento. También, las crecientes demandas profesionales vinculadas al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), hacían necesario hacerse cargo de las demandas gremiales. Y se pensaba que era importante hacer escuchar la voz de la disciplina respecto de temas contingentes sobre patrimonio y cultura, como el daño en los sitios arqueológicos, paisajes, flora y fauna que dejaba tras de sí el paso del Rally Dakar en Chile.
Actualmente tengo el honor de presidir el directorio de la Sociedad Chilena de Arqueología (SCHA), una institución de 52 años que agrupa a más de un centenar de colegas nacionales e internacionales en torno al desarrollo de nuestra disciplina, tanto en el ámbito científico y como en la difusión de nuestro quehacer. En efecto, organizamos los Congresos Nacionales de Arqueología cada 3 años, publicamos un boletín periódico y promovemos la edición de variados libros. A la par velamos por el cuidado del patrimonio arqueológico del país: contamos con un representante en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y hemos manifestado nuestras inquietudes durante las modificaciones a la Ley de Medio Ambiente y hoy respecto de la propuesta de creación del Ministerio de Cultura. Finalmente, estamos pendientes de asuntos que permiten el buen desarrollo de nuestra disciplina, como la formación académica, los problemas depositarios de los museos nacionales, los fondos concursables y de mantener abierto el diálogo con nuestros pueblos originarios.

– Respecto el Área de Investigación, fue investigadora en varios proyectos Fondart y Fondecyt. ¿Nos puede hablar brevemente sobre ellos?
FONDECYT es la principal fuente de financiamiento de la investigación arqueológica -y de todas las ciencias- en Chile por 35 años. Gracias a estos fondos estatales, proyectos de hasta cuatro años aportan conocimientos, en nuestro caso: saberes y prácticas relativos a la historia de las localidades en su contexto regional. Yo tuve la suerte de colaborar, desde mi formación universitaria, en distintos proyectos lo que me permitió conocer, aprender y compartir con distinto/as arqueólogo/as, desde Chile Central al Norte Grande y a quienes les estoy muy agradecida. Actualmente soy co-investigadora de un proyecto que lidera Mauricio Uribe en la región de Tarapacá el cual busca ampliar no sólo los registros arqueológicos de la Pampa del Tamarugal sino también la forma de entender cómo éstos funcionaban y se relacionaban, especialmente a inicios de la era cristiana.
Por su parte, FONDART, creado 10 años después para el fortalecimiento del arte y la cultura, se ha convertido en una importante plataforma para que colegas emergentes desarrollemos proyectos con efectos provinciales, es decir, aportando al (re)conocimiento patrimonial de una localidad, comunidad, etc. En mi caso, a mi regreso a Chile (2008-2009) desarrollé dos proyectos FONDART: uno sobre las poblaciones costeras de la región de Coquimbo; y otro sobre arte rupestre de la cuenca alta del río Cachapoal (región de O’Higgins) el cual ha servido hasta hoy para resguardar el patrimonio del lugar.

– Vemos que también tiene varias publicaciones, ¿sobre qué temas tratan?

Lanzamiento de libro de difusión “Trazos del Choapa. Arte Rupestre en la Cuenca del Río Choapa. Una Perspectiva Macroespacial”. Jackson D., D. Artigas y G. Cabello. LOM Ediciones. En la foto los autores y asistentes al lanzamiento en el Bodegón Cultural de Los Vilos (2002).

Lanzamiento de libro de difusión “Trazos del Choapa. Arte Rupestre en la Cuenca del Río Choapa. Una Perspectiva Macroespacial”. Jackson D., D. Artigas y G. Cabello. LOM Ediciones. En la foto los autores y asistentes al lanzamiento en el Bodegón Cultural de Los Vilos (2002).

Mis artículos tratan de aportar a la comprensión del funcionamiento de la cultura visual en las sociedades prehispánicas, principalmente de o desde las expresiones parietales. Lo cual implica considerar tanto las variables estéticas como sociales de estas manifestaciones culturales. Es así como, por ejemplo, he buscado afinar cronologías e identidad cultural en grabados y pinturas rupestres de distintos ambientes a través de su estilo. O comprender el rol de ciertos iconos que se repiten en distintos objetos al interior de un grupo social o entre varios, los que pueden haber estado incluso separados geográfica y/o temporalmente. También he participado de algunos libros de difusión de prehistoria, colecciones de museos y en catálogos de exposiciones, principalmente con el Museo Chileno de Arte Precolombino. Las publicaciones son el medio que permite dar a conocer nuestro quehacer, nuestros resultados, tanto a los pares como al público en general.

– ¿Futuros proyectos de investigación en mente?
Actualmente estoy terminando mi tesis doctoral sobre pinturas rupestres y minería prehispánica en la región de Atacama, gracias al financiamiento de Becas Chile. A través de ella, han surgido nuevas preguntas sobre la prehistoria de Copiapó y sus alrededores que me interesaría seguir trabajando. Al mismo tiempo, pretendo continuar con mis estudios de la cultura visual de las primeras poblaciones de Tarapacá y Antofagasta.

Doctora Cabello gracias de nuevo por esta interesante entrevista, le deseamos muchos éxitos profesionales.